Vocabulario que debes saber para crear un web
Aquí te dejo una lista de conceptos básicos por si tú también te estás planteando crear tu propia web


Te dejo aquí una lista de vocabulario que puedes necesitar si vas a crear una web.
1. Dominio
Es el nombre de tu sitio web (por ejemplo, www.miweb.com). Funciona como la dirección que los visitantes escriben en el navegador para acceder a tu página.
2. Hosting (Alojamiento Web)
Es el espacio en internet donde se almacenan los archivos de tu sitio web (imágenes, videos, textos). Sin hosting, tu web no puede ser vista online. Es el “terreno” donde construyes tu página.
3. cPanel
Es un panel de control que te permite gestionar tu hosting y los archivos de tu sitio web. Con cPanel, puedes manejar el correo electrónico, instalar aplicaciones (como WordPress), configurar dominios y más. Es una herramienta popular y fácil de usar para quienes administran sus propios sitios web.
4. CMS (Sistema de Gestión de Contenidos)
Es una herramienta que permite crear y gestionar el contenido de tu web sin programar. Con un CMS como WordPress, Joomla o Drupal, puedes diseñar, organizar y actualizar tu sitio de manera fácil.
5. URL
Es la dirección completa de una página específica dentro de tu sitio. Incluye el dominio y la ruta a una página, por ejemplo: www.miweb.com/contacto.
6. Página y Entrada (o Post)
Página: Es una sección fija de tu web (como "Inicio" o "Contacto").
Entrada o Post: Es un artículo o publicación en el blog de tu sitio, que suele aparecer en orden cronológico.
7. Plantilla o Tema
Es el diseño visual o estilo de tu web. La mayoría de los CMS ofrecen plantillas que puedes personalizar para darle a tu sitio un aspecto único.
8. Plugin
Es una extensión o complemento que añade funcionalidades a tu sitio. Por ejemplo, un plugin para SEO, formularios de contacto o seguridad.
9. SEO (Optimización para Motores de Búsqueda)
Son las estrategias para hacer que tu web aparezca en los primeros resultados de búsqueda en Google y otros buscadores.
10. Responsive (Diseño Responsivo)
Significa que tu web se adapta automáticamente a distintos dispositivos (computadora, móvil, tablet), para que se vea bien en todos.
11. Servidor
Es un computador potente que almacena y muestra tu sitio web a los usuarios cuando acceden a él. Al contratar hosting, alquilas espacio en un servidor.
12. Enlace Interno y Externo
Enlace Interno: Es un enlace que conecta a otras páginas dentro de tu propio sitio.
Enlace Externo: Es un enlace que lleva a una página fuera de tu sitio, en otro dominio.
13. SSL (Certificado de Seguridad)
Es una capa de seguridad para tu web que protege la información de los usuarios. Cambia tu sitio de http:// a https://, lo cual es esencial para la seguridad y el SEO.
14. Backend y Frontend
Backend: Es la parte “interna” de tu web, donde trabajas para construirla y gestionarla.
Frontend: Es lo que los visitantes ven cuando navegan en tu sitio.
15. DNS (Sistema de Nombres de Dominio)
Es como la agenda telefónica de internet. El DNS convierte tu dominio (como www.miweb.com) en una dirección IP que los navegadores pueden entender para encontrar tu sitio en internet.
16. FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos)
Es una forma de subir o transferir archivos entre tu computadora y el servidor de tu sitio web. Herramientas como FileZilla permiten acceder a los archivos de tu hosting a través de FTP.
17. Cache
Es una copia temporal de tu sitio web que se guarda para que las páginas carguen más rápido. La caché mejora el rendimiento del sitio, ya que evita cargar todos los datos desde cero cada vez que alguien visita la web.
18. Base de Datos
Es un sistema que almacena y organiza los datos de tu web. Los CMS como WordPress suelen usar bases de datos para gestionar contenido, usuarios y configuraciones.
19. IP (Dirección de Protocolo de Internet)
Es una serie de números que identifica la ubicación de un dispositivo o servidor en la red. Cada sitio web tiene una IP que permite localizarlo en internet.
Espero que te sea de utilidad.
Un abrazo
¡Nos vemos en la siguiente!